top of page
Buscar

El polémico vestido de Nochevieja

  • Francesca De Cata
  • 4 ene 2016
  • 3 Min. de lectura

La noche de las campanadas es celebrado alrededor de todo el mundo. En el hemisferio norte se celebra entre nieve frio, y en el hemisferio sur con tablas de surf, días soleados y en la playa. En algunos lugares del mundo se toman uvas, mientras que en otros se comen platos de lentejas. Son distintas situaciones y costumbres las que caracterizan cada país pero todo el mundo está pendiente del reloj la noche del 31 de diciembre.

Este año, al igual que el pasado, el vestido de Cristina Pedroche se ha convertido en el centro de atención de la noche de fin de año. El estilismo de la colaboradora de Zapeando en las presentaciones de las campanadas siempre han sido objeto de críticas. En la Nochevieja de 2014, Pedroche se mostraba ante el público con un vestido negro caracterizado por ser prácticamente transparencias que dejaban ver la ropa interior de la presentadora. Este 2015 la periodista ha lucido una vestimenta aún más atrevida que el año anterior. El modelo ha sido diseñado por la marca Pronovias y consiste en un traje transparente con cristales tallados y pedrería cubriendo únicamente las partes íntimas. Frente a este traje se ha desatado la polémica en los medios de comunicación y sobre todo, en las redes sociales en las que se ha llegado a convertir en trending topic.

Las críticas provenientes de ciertos sectores de la sociedad establecen que la situación es altamente machista. De este modo, denuncian el hecho de que la presentadora salga semidesnuda, mientras que el hombre que le acompaña aparece totalmente tapado. Es cierto que en el ámbito de la televisión se parecía un importante desequilibrio entre el sexo femenino y el masculino. Asimismo, esta diferencia no solo se aprecia en la edad, pues la mujer aparece más en televisión cuanto más joven es y el hombre cuanto más mayor, sino que también en la forma en la que estos aparecen vestidos. Así pues, queda patente, que en la mujer es mucho más importante transmitir juventud y belleza, mientras que con el hombre se pretende enviar un mensaje totalmente distinto que se caracteriza por la madurez y la experiencia. De esta forma, en la mujer es mucho más importante la imagen que presenta, es decir, su apariencia y forma de vestir que la profesionalidad y el talento de la misma para ser presentadora de televisión.

Otra de las principales denuncias realizadas sobre esta situación establecía que mediante el uso de ese traje se daba lugar a una cosificación sexual totalmente innecesaria. Por lo tanto, muchos usuarios de las redes sociales comunicaron su desagrado, afirmando que el vestido convertía a Cristina Pedroche en un objeto sexual que solo tenía el objetivo de captar la atención de los hombres.

Frente a la gran cantidad de críticas que ha recibido, Cristina Pedroche ha querido responder a todos los detractores. A través de sus redes sociales, la colaboradora de Atresmedia ha recalcado que la elección fue puramente personal, que nadie le obligaba a llevar ese vestido y que se siente orgullosa y libre como mujer.

Al margen de las críticas generales, creo que ha sido un acto caracterizado únicamente para conseguir ser el centro de atención y dar que hablar. En este sentido, no opino que sea un acto machista, pues no creo que la cadena de televisión haya obligado a la presentadora a llevar ese traje, por lo que pienso que ha sido ella misma la que ha elegido vestirse de ese modo. Aun así, creo que Antena 3 sabía perfectamente cómo quería que Cristina Pedroche apareciera vestida, pues es evidente que le ha venido muy bien toda esta polémica generada en torno al estilismo de Pedroche, pues gracias a ella la empresa mediática ha obtenido mucha más audiencia y ha ocupado las portadas y titulares de los periódicos. De este modo, desde el punto de vista estratégico creo que el medio tenía muy claro lo que quería y para qué lo quería, pues que la colaboradora apareciera en pantalla semidesnuda se constituía como una muy buena opción para conseguir una mayor cantidad de espectadores en la noche de fin de año. En esta misma línea se mostró Telecinco, cuyos cuatro presentadores aparecieron en ropa interior de color rojo para presentar las campanadas.

Queda patente que hoy en día la mayoría de medios de comunicación tienen una estrategia muy clara, la espectacularización y el sensacionalismo son los dos pilares fundamentales para conseguir aumentar los índices de audiencia.

 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
CONTACT
WHERE TO FIND ME
SEND ME A NOTE

Universidad Jaume I
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 



Tel: 123-456-7890

Fax: 123-456-7890

© 2015 by FRANCESCA DE CATA. Proudly created with Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page