top of page
Buscar

El trabajo de una consultoría de comunicación

  • Francesca De Cata
  • 6 dic 2015
  • 3 Min. de lectura

Teoría 03/12, Día 12

El pasado 3 de diciembre de 2015, la directora de la agencia de comunicación Atrevia, Pilar Domingo, impartió una conferencia a los alumnos del Grado en Periodismo. La charla trató sobre la forma en la que se trabaja la comunicación corporativa desde una consultora de comunicación.

Atrevia es una empresa que tiene más de 25 años de experiencia en el sector de la comunicación. La entidad se fundó en 1988 bajo el nombre de Inforpress y a lo largo de los años ha ido expandiendo su actividad a diferentes lugares del mundo. De este modo, cuenta con sedes en Brasil, Estados Unidos y Bélgica, entre muchos otros países. Entre sus principales clientes han estado Twitter España, Chocolates Valor y Google España. Hoy en día, la empresa ha cambiado su nombre por Atrevia y se constituye como la consultora global número uno de comunicación en España.

La compañía se define como «somos movimiento, somos comunicación». El principal objetivo de la compañía es ayudar a otras empresas a abordar nuevos mercados y mejorar su negocio. Para lograr su principal meta trabajan multitud de aspectos. En esta línea, Pilar Domingo afirmó que existen cuatro grandes ejes en torno a los que se construye la actividad de la empresa. En primer lugar, el área de influencia en la que tiene especial relevancia el corporate que sirve para «tender puentes y generar alianzas». Por otro lado la de apasionar en la que agitan marcas y crean entusiastas. También la de involucración en la que impulsan el valor más importante y el pilar fundamental de las organizaciones, las personas. Finalmente, la profesional en comunicación, resaltó que la entidad se caracteriza por ser transversal y conseguir que las cosas se cumplan. El impulso, la oportunidad, el atrevimiento, la imperfección, la valentía y la generosidad se configuran como los principales valores intangibles que definen la corporación.

La directora de Atrevia en Valencia hizo especial hincapié en la importancia de llevar a cabo una comunicación corporativa de 360º que involucrase a todos los stakeholders de la empresa. De esta manera, Domingo recalcó la importancia tanto de la comunicación interna en las empresas como de la externa. Así pues, afirmó que la cultura corporativa es fundamental, pues «ser ético, tener a los trabajadores contentes, motivados y alineados es una estrategia realmente rentable». Asimismo, destacó que «por muy bien que se maneje la marca, si los empleados no están contentos, la empresa no funcionará y, al final, acabará explotando». Domingo, tomó como ejemplo el caso de McDonald’s en el que se elaboró un vídeo para fomentar un buen clima interno en la empresa. Por lo tanto, queda patente que el comportamiento que ejerce una entidad en relación a sus empleados es esencial para que la empresa trabaje en armonía y logre conseguir todas sus metas y objetivos.

En otro orden de cosas, en cuanto a la comunicación externa esta también es fundamental. Domingo declaró que se han de trabajar las percepciones de los púbicos y el diálogo con los mismos. De este modo, se ha de intentar que los clientes que estén en contra se vuelvan consumidores neutros, los neutros en aliados y los aliados en forofos. En esta línea, la profesional afirmó que «una empresa ha de saber seducir a todo el mundo». Para poder lograr esto, los soportes tanto online como offline, representan herramientas muy potentes y debe ejercerse un buen uso de ellos.

Tras haber analizado los principales aspectos comentados en la conferencia, queda patente, tal y como dijo Domingo que, «el diálogo con los stakeholders es la palanca de la competitividad». Por esto mismo, Atrevia considera la comunicación como el eje vertebrador del posicionamiento corporativo de las empresas.

Por último, me gustaría destacar que algunas de las cuestiones tratadas en la charla impartida por Pilar Domingo me resultaron muy interesantes. La profesional en comunicación aportó experiencias de primera mano, lo que logró ofrecer un punto de vista más cercano. Aun así, cabe destacar que las recomendaciones que ofreció al alumnado al final de la conferencia, así como las declaraciones que realizó me resultaron inadecuadas. Es decir, afirmar que es imprescindible aceptar cargos no remunerados solo para adquirir experiencia pero que para ella, los becarios son una carga en vez de motivar al alumnado creo que consiguió todo lo contrario.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
CONTACT
WHERE TO FIND ME
SEND ME A NOTE

Universidad Jaume I
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 



Tel: 123-456-7890

Fax: 123-456-7890

© 2015 by FRANCESCA DE CATA. Proudly created with Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page