La empresa de «Il Cavallino Rampante»
- Francesca De Cata
- 15 nov 2015
- 6 Min. de lectura

En 1929, Enzo Ferrari, piloto italiano de automóviles de competición, fundó la compañía Scuderia Ferrari dedicada, en un primero momento, a la construcción de automóviles de competición y al patrocinio de pilotos de la ciudad de Módena. Al mismo tiempo, Enzo competía en los circuitos con coches de Alfa Romeo y más tarde, fue contratado por la misma empresa como jefe de departamento de carreras.
En 1940 abandonó Alfa Romeo y decidió incorporarse con su propia empresa en el mercado de la fabricación de coches deportivos. En 1943 la fábrica de Scuderia Ferrari fue trasladada a Maranello y dos años después, se puso a la venta el primero coche deportivo de Ferrari, el 125 S. Enzo construía y vendía automóviles con el objetivo de obtener suficiente dinero para financiar su empresa. Los choches empezaron a adquirir un alto prestigio por su apariencia y estilo, ya que compañías de diseño tales como Pinninfarina, Bertone o Scaglietti, trabajan con la empresa para diseñar los automóviles.
Los deportivos de Ferrari son reconocidos por su tradicional color rojo y su símbolo que es un caballo negro sobre un fondo amarillo, representativo de Módena, su ciudad de nacimiento y acompañado de las letras SF que representan Scuderia Ferrari. El logo de la empresa, el caballo negro, tiene sus orígenes en Francesco Baracca, un conocido y prestigioso aviador italiano que tenía pintado el caballo en sus aviones como símbolo o emblema personal. Asimismo, il cavallino, adquirió una imagen que transmitía victoria y suerte y que, más tarde, tomaría prestado Enzo como consecuencia de haber conocido a la madre de Baracca que le propuso tomar el símbolo para que le diera buena suerte.
A lo largo de los años, Ferrari ha trabajado duro para establecerse como una de las marcas más poderosas y reconocidas del mundo. Se ha introducido en un mercado muy bien definido y se mantiene como uno de los líderes en cuanto a producción de vehículos deportivos. Esta empresa automovilística tiene un target muy concreto caracterizado por ser selecto y tener un alto poder adquisitivo. Ferrari cuenta con un público que relaciona la marca con las ideas de diseño y velocidad, entre otros atributos.
Ferrari es una marca que forma parte del mercado de coches deportivos. Sus orígenes, a raíz de su fundador, Enzo Ferrari, se encuentran en las carreras competitivas, cosa que hace que la marca haya escogido un posicionamiento en el que la velocidad toma un papel central. Su nicho de mercado está muy bien definido y se ha posicionado dentro del segmento de lujo. Relacionado con esto, otro de los ejes fundamentales de la empresa es la exclusividad de la marca y de sus productos. En 2013, Ferrari decidió frenar su fabricación de coches con el objetivo de proteger la reputación de la marca a través de mantener la exclusividad de los coches además de aumentar el valor de los vehículos antiguos. Es decir, en vez de perseguir, como la mayoría de empresas, la meta de vender más para obtener más beneficios, Ferrari ha preferido reducir su volumen de producción a menos de 7000 unidades al año para así, poder llevar a cabo su estrategia. Luca Cordero di Montezemolo, presidente de la compañía, afirma que sabe que es una estrategia que beneficiará a sus competidores pero se muestra firme en su decisión, ya que en su opinión, «quien compra un Ferrari compra un sueño y un sueño es exclusivo». En 2012, la compañía sufrió un aumento del 5% de sus ventas respecto al año anterior, llegando a vender 7318 coches, cosa que supuso todo un record para la marca. En 2013, con la reducción de la producción en un 5,4% menos que el año anterior, la empresa logró aumentar sus beneficios en un 5,4%.

El diseño es otro de los atributos que más destacan de Ferrari. Todos los productos tienen un estilo único que les define y les diferencia del resto de marcas establecidas en el mismo mercado y son considerados el paradigma del diseño.
El color rojo es una de las características más reconocidas, ya que, aunque la marca comercialice con automóviles de distintos colores, el rojo es el representativo de la compañía. El logo es otro elemento destacable y es uno de los más reconocidos a nivel mundial. El caballo encabritado tiene sus orígenes en Francesco Baracca, aviador italiano, y el color amarillo es representativo de Módena, la ciudad de origen del fundador de la marca, Enzo Ferrari.
Es una marca poco conocida por sus anuncios, pues no necesita publicitarse tanto como otras para obtener clientes, ya que la mayoría de estos tienen un alto nivel adquisitivo. Aun así, la marca realiza anuncios tanto impresos como de vídeo. Tal y como se puede ver en las siguientes imágenes, a través de la publicidad se muestra la esencia de la compañía, dejando clara la exclusividad, la velocidad, el poder y el sueño del automóvil.



En cuanto a las publicidades audiovisuales que realiza la compañía automovilística italiana, estas se caracterizan por su simpleza. La mayoría de los spots no se centran en ningún actor y tampoco se incluye ningún diálogo-ni por parte de personas en el anuncio ni en voz en off-. De esta forma, la empresa apuesta por transmitir el mensaje a través del propio coche. Un claro ejemplo de lo expuesto anteriormente es el anuncio que se realizó del Ferrari 458 Spider que se muestra a continuación.
Según, Brand Finance, firma británica que realiza rankings anuales sobre el valor de las marcas, Ferrari es una de las marcas comerciales más importantes y más poderosas del mundo. Una marca que ha encontrado y se ha establecido en un mercado muy bien definido y estudiado que le hace posicionarse como una de las marcas más reconocidas a nivel internacional.
Ferrari es una marca que ha trabajado duro para poder obtener el prestigio que tiene hoy en día y establecerse como una de las empresas más importantes a nivel mundial. Sus productos de centran en el mercado de automóviles deportivos, vehículos de competición y todos aquellos productos relacionados con la marca tales como gorras, camisetas, relojes, entre otros. La marca siempre se ha definido a partir de las mismas ideas, objetivos y valores que representan la esencia de la empresa.
Por otra parte, Ferrari es una empresa que tiene muy bien estudiado su target o público objetivo, ya que sus clientes se caracterizan por ser selectos y tener una alta capacidad adquisitiva. La pasión, es decir, la fuerte afinidad junto a la lealtad son dos de los elementos que definen la relación que tienen los clientes con esta marca. Esto viene dado gracias a las carreras en las cuales competía la marca que ha acabado trasladándose a la venta de coches deportivos.
Ferrari se ha posicionado de tal forma que, hoy en día, cualquier persona que piense en un coche deportivo cuya característica fundamental es el color rojo, le viene a la mente un Ferrari. Además, solo con ver un caballo encabritado el público lo relaciona con la misma marca.
Ferrari satisface los gustos y las necesidades de su público y cuando un cliente compra uno de sus coches, éste sabe que está comprando un vehículo exclusivo que les diferenciará del resto y en el que encontrarán todo lo que andan buscando; lujo, diseño y velocidad. Una marca fiel a sus valores igual que a sus clientes que saben que no la marca no les fallará y que pueden fiarse al 100% de ella.
La compañía automovilística es una de las más importantes a nivel mundial, siendo uno de los claros líderes en el sector de vehículos deportivos. Una marca que se ha introducido en un mercado muy bien definido, estudiado y establecido y que a través de su posicionamiento ha logrado conseguir un alto prestigio.
El elemento central son sus intangibles es decir, se rige por una serie de valores. El lujo, la exclusividad, la velocidad y el diseño son las claves fundamentales de la compañía de il cavallino. Todos estos elementos satisfacen las necesidades de un público muy concreto que se caracteriza por ser de clase alta y con un nivel económico alto.
La empresa ha llegado a posicionarse de forma tan perfecta que los consumidores relacionan el color e identifican el logo directamente con Ferrari, además de relacionar a Ferrari con las mismas ideas por las que intenta regirse la compañía italiana. Por lo tanto, esta compañía de vehículos competitivos y deportivos ha realizado una serie de estrategias que han dado lugar a que se establezca en un nicho de mercado en el que se ha posicionado de forma clara y en el cual ha permanecido durante años.
Comments