Gestión de crisis
- Francesca De Cata
- 6 nov 2015
- 3 Min. de lectura
Teoría 05/11, Día 8
h
Campofrío es una multinacional que se dedica a la producción de alimentos cárnicos. La empresa es líder de su mercado en Europa y se encuentra entre las diez primeras compañías con mejor reputación empresarial en España. Además, es reconocida como una de las mayores organizaciones del sector.
La corporación se define como una empresa familiar, formada por más de 2800 personas y gracias a ellas la empresa ha conseguido alcanzar el éxito, situándose en los puestos más altos de los rankings de mejor reputación e imagen corporativa. Además, los empleados son los que les impulsan a seguir creciendo día tras día, manteniendo el espíritu de Campofrío vivo y presente.

La misión de la empresa es satisfacer al público objetivo mediante la elaboración de productos de calidad y seguridad. Por otro lado, la visión corporativa de Campofrío consiste en lograr convertirse en una empresa reconocida y admirada a nivel europeo, siendo considerada una compañía de calidad y prestigio que ofrece una gran variedad de productos destinados a ofrecer salud y bienestar a sus clientes.
En noviembre de 2014, una de las fábricas en Burgos de la multinacional Campofrío sufrió un muy grave incendio que redujo la planta a cenizas. El accidente fue causado por un cortocircuito que se expandió muy rápidamente por las instalaciones. Los bomberos no pudieron hacer nada para detener la propagación. De esta forma, la planta quedó calcinada y la actividad productora se interrumpió.

El suceso obligó a la empresa en cuestión a enfrentarse a la muy dura crisis que se le había plantado delante. Asimismo, la compañía se vio metida en un situación compleja que peligraba la supervivencia de la corporación en todos sus sentidos. De este modo, la identidad, los valores, la imagen, la reputación, los stakeholders, entre otros muchos elementos se vieron amenazados.
La buena gestión de crisis se basa principalmente en elaborar y llevar a cabo un muy buen plan de comunicación. En el caso de Campofrío se trata de una crisis inmediata e inevitable. Al constituir un problema causado por un accidente que no estaba previsto, se presenta una falta de tiempo para llevar a cabo un profunda investigación sobre la situación, lo que da lugar a que se tenga que actuar y responder de forma rápida.
Resulta fundamental que la corporación cuente con un comité de gestión de crisis que evaluará los diferentes riesgos y pondrá en marcha la elaboración de un plan de comunicación. Además, se dedicará a estudiar, en cierta medida, el entorno de la organización con el objetivo de conocer la opinión publica en relación a lo sucedido. De este modo, la investigación de los medios de comunicación es primordial, pues estas contribuyen en gran medida a la construcción de la opinión pública. Por otra parte, las plataformas web y las redes sociales deben monitorizarse, pues pueden representar un elemento muy peligroso en cuanto a las crisis empresariales, ya que se pueden utilizar como herramienta para difundir información negativa para empeorar la realidad.
La potenciación de una buena comunicación interna se muestra como un aspecto vital en la gestión de crisis. Mediante esta acción se conseguiría tranquilizar, en primer lugar, a los trabajadores de la fábrica situada en Burgos, pero también al resto de empleados de cualquiera de las otras plantillas situadas en otros puntos del país. Asimismo, se debe generar un buen clima interno, transmitiendo tranquilidad para que los integrantes de la empresa sepan que todo está bajo control y no pierdan la confianza en la corporación para la que trabajan.
Finalmente, el área de dirección de comunicación de Campofrío, para hacer frente a la crisis del incendio, se ocupará de realizar un spot publicitario-televisivo y radiofónico- cuya función principal será tranquilizar a los stakeholders de la empresa. El aspecto secundario del anuncio consistiría en plasmar la esencia de la compañía, es decir, la identidad y los valores por los cuales se rige su actividad. Todas estas acciones afianzarían una mayor confianza y mejoraría la imagen y reputación de la corporación.
Para acabar, cabe destacar que en la situación real, la empresa apostó por realizar un anuncio publicitario muy emotivo bajo el nombre de «La Bombería».
Comments