Seminario Italo Pizzolante
- Francesca De Cata
- 26 oct 2015
- 2 Min. de lectura
Italo Pizzolante acudió el pasado viernes 23 de octubre a la Universidad Jaume I para desarrollar una ponencia, que llevaba por título, Dircoms de Marte, en el salón de actos Alfons el Magnànim en la Facultad de Jurídicas y Económicas.
El ponente, a lo largo de la asamblea, hizo hincapié en el concepto de resignificación de temas sociales ligándolo al cambio que han llevado a cabo las empresas en relación a cuestiones de reputación.
Pizzolante afirma que la variación de la sociedad ha sido provocada en gran parte por la mala situación económica. De esta misma forma, Justo Villafañe, experto en comunicación corporativa, afirma en su libro La buena empresa, que la crisis financiera ha provocado una modificación drástica en las empresas, éstas han convertido el valor intangible de la reputación en uno de los elementos más trabajados en el seno de las organizaciones. Esta situación viene dada por el hecho de que la mayor parte de la ciudadanía acusa a las compañías de ser las principales responsables de la mala gestión económica y la opinión de los stakeholders es de vital importancia si se quiere obtener una imagen corporativa positiva y una buena posición en el mercado.
La resignificación de problemas sociales ha cambiado las preferencias, gustos, tendencias y sobre todo las exigencias de lo consumidores hacia las empresas. Además, Internet nos ha introducido en la era digital, un espacio en el que se ha creado la figura del periodista ciudadano. Las nuevas tecnologías generan una gran movilización y transmisión de opinión lo que influye en las decisiones y actuaciones de las empresas.
Ante este panorama, en el que las demandas han aumentado notablemente, las empresas han de responder. De esta forma, la transparencia ha cobrado especial importancia, pues los ciudadanos no solo quieren conocer qué función desempeña la empresa y qué productos vende, sino que espera obtener toda la información sobre las labores empresariales. A partir de esto, las empresas pretenden aumentar la confianza.
Por otra parte, cabe destacar la presencia de un nuevo valor que hoy en día se encuentra integrado en la mayor parte las compañías: la responsabilidad social corporativa. El ponente afirma que este concepto consigue “fortalecer valores e integrar esfuerzos corporativos” con el objetivo de “alinear a la empresa en una forma de actuar sustentable”. Asimismo, Pizzolante presentó varios datos que demostraban la relevancia de este asunto en el mundo empresarial. De esta manera, el 50% de los españoles afirma que prefiere comprar productos de aquellas empresas que sean socialmente responsables y el 44% resalta que estaría dispuesto a dejar de consumir en una determinada compañía si ésta no es responsable en temas sociales.
Todo lo expuesto anteriormente representa un gran desafío para las empresas, pues éstas se ven obligadas a modelar su comportamiento. Aunque parezca un panorama poco positivo, la realidad es que la situación representa nueva gran oportunidad para las organizaciones. Una herramienta para lograr ser más competitivos y por lo tanto, una ocasión para conectar de forma correcta con sus públicos.
Comments