top of page
Buscar

Perfil ideal del dircom

  • Francesca De Cata
  • 18 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

Teoría 15/10, Día 5

El director de comunicación representa el perfil de un profesional muy complejo dentro de la organización corporativa. Como ya se ha comentado en otras entradas, es una figura que aún está en proceso de evolución por lo que sigue dando sus primeros pasos en el mundo empresarial.

El dircom es el encargado de diseñar un plan estratégico de comunicación para la corporación, teniendo en cuenta los distintos grupos de interés a los que pretende llegar. Además, es aquella persona que se dedica a la gestión de la imagen corporativa, reduciendo los riesgos y creando nuevas oportunidades, cosa que ayuda a mejorar constantemente la reputación y percepción que tienen los públicos de la empresa.

La labor de esta figura no se limita únicamente a la comunicación externa, sino que también ha de manejar la comunicación interna de la corporación, algo que implica tanto a empleados como a la alta dirección. Si el profesional comunica de forma correcta tanto internamente como externamente, cualquier error puede convertirse en una oportunidad.

Entre las funciones principales del dircom se encuentra, como ya se ha expuesto anteriormente, la elaboración del plan estratégico corporativo y también destaca la gestión de los activos intangibles, pues estos tienen un gran peso en el seno de las compañías. Además, los valores son los que dotan de personalidad a cada una de las empresas.

En cuanto a la posición que debería ocupar en el organigrama, el dircom debe estar integrado en los niveles más altos de la corporación, es necesario que esté en constante contacto con la dirección general de la empresa, pues es indispensable que se implique en los procesos de decisión estratégica. Además, al ser el encargado de gestionar los activos intangibles de la empresa, que representan el 80% del valor de una compañía, ha de estar integrado en el comité ejecutivo, pues su función constituye un elevado porcentaje de la importancia de la organización.

Respecto a la formación, el director de comunicación debe haber estudiado periodismo porque debe conocer las rutinas, normas y reglas de los medios de comunicación, pues una de sus funciones prioritarias consiste en establecer una buena relación con el mundo mediático. Por otra parte, creo que también debería conocer el panorama de la publicidad, pues es el encargado de gestionar los intangibles de la empresa y, además, debe tener conocimientos sobre la gestión de eventos. De esta forma, un doble grado de periodismo y publicidad sería lo adecuado.

Los idiomas son imprescindibles para este perfil profesional, pues hoy en día vivimos en un mundo globalizado en el que el aprendizaje de lenguas es muy relevante. Por otra parte, debe estar formado en gestión empresarial y la gestión económica. De esta manera, por una parte, adquirirá conocimientos sobre la labor directiva de una compañía y, por otra, conocerá la economía del mercado en el que desempeña su labor.

La persona que ejerza de director de comunicación debe ser alguien de carácter abierto y curioso en relación a todo aquello que le rodea. Además, ha de mantener buenas relaciones con las personas de su alrededor. Por otra parte, ha de contar con una serie de dotes de liderazgo, por lo que debe ser una persona fuerte y segura de sí misma. De esta manera, ha de ser una figura comprometida, organizada, que sepa comunicar de forma eficaz y que tenga iniciativa. Finalmente, debe ser un sujeto proactivo es decir, ha de tomar decisiones y actuar pensando a largo plazo, con una visión global.

Para acabar, después de haber desarrollado todos estos aspectos, la conclusión y concepción general de lo que representa el perfil profesional del director de comunicación se podría resumir en una cita de Joan Costa: “El dircom es estratega, generalista y polivalente”. De esta forma, no es un técnico en comunicación, sino que es un estratega de la comunicación, pues es el encargado de trazar las acciones comunicativas de la empresa en cuestión. Además, ha de contar con una visión global y ha de concebir la empresa como un todo y no como distintos departamentos que trabajan de forma independiente. Finalmente, es un perfil polivalente porque ejecuta y lleva a cabo una gran diversidad de funciones y responsabilidades en el seno de la organización.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
CONTACT
WHERE TO FIND ME
SEND ME A NOTE

Universidad Jaume I
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 



Tel: 123-456-7890

Fax: 123-456-7890

© 2015 by FRANCESCA DE CATA. Proudly created with Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page