Breve aproximación
- Francesca De Cata
- 20 sept 2015
- 2 Min. de lectura
Teoría 17/09, Día 1.
La primera clase de teoría ha empezado con la revisión de la lista de conceptos relacionados con la asignatura. A continuación, la profesora ha facilitado al alumnado un crucigrama que se tenía que realizar con los conceptos que aparecían en la ficha nombrada anteriormente-aspecto ampliado en la entrada bajo el nombre de "Conceptos"-.
El primer tema ha consistido en una breve aproximación al concepto de Director de Comunicación. De esta forma, se ha presentado la definición de dircom que propone Justo Villafañe, catedrático en la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro "La buena empresa". Villafañe recalca que este profesional es el encargado de cumplir las expectativas que tiene el público de la empresa en cuestión. Esto se consigue a través de la alineación que consiste en que la empresa y el público se armonicen y vayan en la misma dirección, formando una relación basada en el mutuo provecho. Por lo tanto, la alineación se consigue cuando la empresa gestiona los valores intangibles a partir de lo que el público piensa, quiere u opina. Mantener esta relación es un proceso continuo que se logra mantener mediante la comunicación, que representa la herramienta fundamental de este perfil profesional. Mediante ella, la empresa consigue contar con una buena reputación lo que se traduce en conseguir una estabilidad, prosperidad y resistencia. En definitiva este experto de la comunicación ha de saber dominar la situación para que la empresa funcione bien a nivel interno y externo.

Fuente: elaboración propia
Por otra parte, si vamos en busca de otras definiciones de director de comunicación, nos encontramos con la descripción que realiza Joan Costa, experto en el mundo de la comunicación e imagen empresarial y autor del libro "La imagen de empresa. Métodos de comunicación integral". El comunicólogo afirma que el dircom debe ser un estratega, generalista y polivalente. De esta forma, Costa establece que la comunicación se basa en estrategia para lograr la acción, por lo que el perfil profesional del director de comunicación se basa en trazar una táctica-o tácticas- para lograr comunicar con éxito. Por otra parte, ha de contar con una visión generalista de la empresa para la que trabaja. Ha de ver la empresa como un conjunto, una totalidad y no como secciones, partes o departamentos independientes entre ellos. Finalmente, la última cualidad del dircom es la polivalencia, pues no se dedica únicamente a una función, sino que abarca una gran cantidad de competencias entre ellas encontramos: relación con los medios, relaciones públicas, gestión de los intangibles, imagen corporativa, reputación de la empresa, también se encarga del estudio de la marca y de los públicos, entre otras muchas funciones.
Commentaires