top of page

El auge del juego online

Una de las fechas más relevantes para el sector del juego es el 27 de mayo de 2011. No aparece señalada en el calendario de la sociedad española; los aficionados más acérrimos del Fútbol Club Barcelona lo recordarán con especial cariño, pues dos años atrás –el 27 de mayo de 2009- el que Pep Guardiola ganó su primera Champions League, y también es probable que mucha gente la conserve en la mente como el aniversario de su primera comunión, pero es difícil encontrar a alguien consciente de que se produjo un acontecimiento fundamental para el desarrollo del juego de azar: la publicación de la Ley 13/2011, de Regulación del Juego. Es importante destacar que hasta el momento, la industria se regía por el Real Decreto Ley 16/1977, de 25 de febrero, por el que se regulan los aspectos penales, administrativos y fiscales de los juegos de suerte, envite o azar y apuestas, el documento legislativo mediante el que se despenalizaron los juegos de azar hace casi 40 años.

 

Según la Memoria Anual de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) del año 2011, los objetivos principales de esta ley son los siguientes:

Crear un marco jurídico apropiado para que el sector pueda desarrollar su actividad.

 

Ofrecer seguridad jurídica, tanto a los operadores como a los jugadores.

 

Proteger a los menores y a las personas cuyo acceso al juego se haya limitado.

 

Proteger el interés público.

 

Evitar y prevenir el blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo.

Durante muchos años, el régimen jurídico del sector apenas había variado, pero a raíz de la eclosión de una serie de factores, entre los que destaca la aparición del juego mediante Internet, el Estado se vio obligado a sacudirse las telarañas, desempolvarse y actualizarse. De este modo, 2011 fue el punto de partida de la nueva regulación a partir de la que se articula la práctica del juego pues, aparte de la publicación de la mencionada ley, también se registraron otros hitos, como la creación de la DGOJ-

El juego tradicional y las apuestas online conviven en el centro de Castellón | Fuente: Francesca De Cata 

como institución reguladora del sector- y la apertura del proceso de concesión de licencias a operadores.

En mayo de 2011 se alzaron los pilares sobre los que reposa el marco jurídico del área y, de forma paulatina, se han añadido detalles, matices y modificaciones que intentan corregir las distorsiones existentes y adaptar la práctica a un mercado fugaz y volátil.

Como puede apreciarse en el anterior cronograma, el 1 de junio de 2012 nació el mercado regulado de juego online en España. Su aparición supuso un cambio radical en el panorama, pues se amplió la oferta de juegos y, por consiguiente, el número de usuarios, pues personas que nunca se habían interesado por el juego descubrieron modalidades que se ajustaban a sus intereses.

La progresión del número de usuarios demuestra que el juego online es un sector con futuro; sin ir más lejos, la media de jugadores registrados al mes a lo largo del 2013 –es decir, de jugadores que efectuaron al menos una apuesta al mes- no alcanza los 280.000, mientras que durante el primer trimestre del presente 2016, la cantidad supera los 550.000. El crecimiento aumenta a un ritmo acelerado, y no resulta descabellado vaticinar que la cifra continuará acrecentándose en un futuro cercano.

Dentro del mundo digital las apuestas deportivas adoptan un papel muy relevante. Se erigen, con diferencia, como la categoría favorita de los usuarios digitales, por delante de grandes clásicos como el póquer, la ruleta y el blackjack, y, del mismo modo que sucede con el juego online, las perspectivas a corto y medio plazo son muy favorables.

Al estudiar este incremento no debe obviarse el punto de vista sanitario, pues la eclosión de  una variedad  de juego tan característica puede acarrear graves consecuencias sobre determinados estratos sociales. Por supuesto, existe una diferencia muy grande entre los jugadores habituales y los adictos, y una práctica comedida y responsable no tiene por qué derivar en un situación conflictiva pero, aun así, debe tenerse en cuenta que la ludopatía constituye un grave problema.

Media Bets - Riesgo Ludopatía
00:00

La contundencia de los datos expuestos invita a plantearse diversos interrogantes; ¿cuáles son las claves que impulsan a las apuestas deportivas sobre el resto de modalidades? ¿Su auge acarrea algún tipo de repercusión sobre los jugadores?

Vuelve a la home page

Pasa a la siguiente página

© 2016 by Jose Luis Cervera and Francesca De Cata. 

Proudly created with Wix.com

Síguenos en nuestro Twitter: 

bottom of page